I. Caja de herramientas y capacitaciones
Concluimos el diseño de una caja de herramientas dirigida a personas adultas para impartir talleres de prevención de abuso sexual infantil. El material incluye cartas descriptivas, material de apoyo así como los instrumentos de medición pre-post y archivos que automatizan la calificación/ evaluación de resultados.
Contenido:
Las capacitaciones en el uso de este material a profesionales de otras OSC’s permiten que puedan aplicar talleres de prevención de ASI en sus contextos. El objetivo de los talleres es que NNAyJ sean conscientes de su cuerpo, sus emociones, situaciones de peligro en relación al ASI así como de las herramientas y acciones que están a su alcance ante estas situaciones para que: tengan las herramientas y los recursos para prevenir riesgos de ASÍ y ante una situación de ASI reaccionen adecuadamente y reporten el hecho con una figura protectora.
Los números:
II. Talleres de sensibilización a madres, padres y docentes
A través de estos talleres buscamos potenciar habilidades, estrategias y herramientas, para que figuras protectoras adquieran las competencias necesarias para la prevención efectiva del abuso sexual infantil, disminuir la vulnerabilidad de NNA ante el ASI y que puedan actuar de manera adecuada si llegara a ocurrir un caso.
En los talleres se abordan temas relacionados a incrementar conocimientos en torno al ASI, facilitar herramientas para detectar y preveni el ASI y la manera adecuada de actuar ante una situación de ASI.
Los números:
Testimonios
Links:
¡Hola hola!
Después de algunos años de trabajar en el tema, llegó el momento de compartir lo que hemos aprendido sobre la prevención del abuso sexual infantil con otras organizaciones que, como Imaginalco, no se especializan en el tema, sin embargo, enfrentan el problema al trabajar directamente con niñas y niños.
Creemos en la importancia de sumar esfuerzos y generar conocimiento accesible y útil para quienes trabajamos en favor de los derechos y el desarrollo de las personas. Por eso en los últimos meses nos enfocamos en dos esfuerzos principales:
1. Capacitamos a otras personas cuidadoras en la impartición de talleres de prevención de abuso sexual infantil dirigidos a niños y adolescentes. Diseñamos un proceso formativo para compartir nuestro currículum y herramientas pedagógicas e impartimos una capacitación, en la que participaron 49 personas de 28 organizaciones de la sociedad civil que trabajan con menores de edad. Los resultados fueron increíbles. Los participantes incrementaron notoriamente sus herramientas y habilidades para abordar este tema de manera sensible y efectiva. Además, debido a la alta participación, fue evidente la pertinencia de estos esfuerzos por compartir metodologías útiles para nuestro actuar.
2. Publicamos una sección en la página web de Imaginalco, en la que compartimos herramientas e información sobre el tema y ofrecemos servicios para acompañar a otras organizaciones en sus esfuerzos de prevención del abuso sexual infantil. ¡Visítala! https://imaginalco.org/asi-no-jugamos/
Todo esto es posible gracias a las alianzas y el apoyo de personas como tú, que eligen apostarle a este esfuerzo para que las niñas y niños de México puedan crecer felices, libres y seguros.
Gracias por todo este año, y ¡felices fiestas!
Links:
Este septiembre se cumple un año de que decidiste apoyar el esfuerzo para detener y atender el abuso sexual infantil en Malinalco.
Hoy te platicamos qué hemos hecho desde la última vez que te escribimos.
¡Inauguramos formalmente la estrategia ASI NO JUGAMOS! En un evento en el que convocamos a autoridades municipales y estatales, aliados estratégicos, otras organizaciones, esculeas locales, líderes comunitarios y más de 200 personas del municipio, presentamos nuestros objetivos, develamos nuestro segundo mural de prevención, y abrimos la invitación a hacer alianzas y colaboraciones en favor de este proyecto.
El evento fue impulsado por nuestra aliada, Ximena Sariñana, y lo retomaron varios medios de comunicación como Radio Fórmula con López Dóriga, MVS con Ana Francisca Vega, y Aristegui Noticias.
También, tuvimos la graduación de la primera generación de la Red de Voceras, uno de nuestros principales esfuerzos por abordar este problema de manera profunda, sensible y sostenible. Se trata de un proceso de sensibilización y capacitación a un grupo de mujeres locales, interesadas en difundir los mensajes de prevención y ser un punto de entrada para inquietudes o solicitudes de apoyo en casos de abuso sexual.
Por otro lado, nos encontramos trabajando en sistematizar el contenido de nuestros talleres para niños, niñas y personas cuidadoras. Así que muy pronto podremos compartir los aprendizajes y propuestas con otras organizaciones y escuelas.
¡Gracias por seguir confiando, tu apoyo hace que esto sea posible!
Una vez más, te escribimos para platicarte sobre los avances que hemos tenido en nuestro programa ASI no Jugamos, para detectar, prevenir y atender el abuso sexual infantil en Malinalco, los cuales son posibles gracias a la confianza que depositaste en nosotros. Te contamos que....
... ¡estamos estrenando el primer mural de la campaña de comunicación comunitaria!
Lo trabajamos en colaboración con el Colectivo Awe y con Xoloplastics, nuestro emprendimiento en el que transformamos plástico en arte, por lo que son jóvenes de la comunidad quienes están creando estas intervenciones. Nuestra meta es hacer seis murales, con seis diferentes mensajes. En un par de semanas estaremos inaugurando los dos primeros.
¿Recuerdas que te platicamos sobre la Red de Aliadas? Son un grupo de mujeres de la comunidad que durante estos meses se han estado capacitando con Imaginalco para poder detectar y responder ante situaciones de abuso sexual en sus entornos, y difundir estrategias para prevenirlo. Creemos profundamente en el valor de generar capacidades locales y sumar esfuerzos.
En cuanto a talleres de educación sexual integral, este trimestre estuvimos trabajando con la Comunidad Educativa Ameyalli, donde pudimos compartir información con niños y niñas de primaria, así como con madres, padres y docentes, sobre este importante tema. ¡Nos encantó trabajar en colaboración con otra organización de Malinalco! De igual manera, continuamos con los talleres para niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los espacios de Imaginalco.
Gracias a ti, nuestro trabajo para reducir el abuso sexual infantil en Malinalco está más vivo que nunca.
Links:
¡Hola [donor first name]!
Hace unos meses confiaste en Imaginalco, y decidiste invertir junto con nosotros en prevenir, detectar y atender el abuso sexual infantil, un problema que aqueja a miles de niños en México. Hoy, te platicamos lo que hemos logrado hasta ahora con tu donativo.
¡Iniciamos con la campaña de comunicación comunitaria!
Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes fueron parte del inicio de la campaña pues en el mes de noviembre salimos a las calles a colocar la primera etapa de pósters en las zonas más recurrentes de Malinalco, como una primera estrategia para generar conversación en torno al tema. El total de pósters colocados fue de 50.
Continuamos con la impartición de talleres de prevención a niñas y niños de primaria, en los cuales se logró un incremento en sus conocimientos con respecto a su cuerpo, emociones, el abuso sexual infantil y el consentimiento. Por ejemplo, antes del taller el 19% de las y los participantes sabía lo que es el abuso sexual, pero al finalizar el taller el 56% sabía y lo pudo explicar en sus palabras. Llevamos un total de 46 niños y niñas que reciben el taller, ¡vamos por más este año!
Tuvimos nuestra primera sesión de la Red de Aliadas para la prevención del abuso sexual infantil y fue un éxito. ¡Participaron 18 personas! Este mes tendremos la siguiente reunión y abriremos las puertas a que se sumen más Aliadas para ser voceras del tema y que puedan detectar y canalizar casos de abuso.
Además, activamos nuestra línea telefónica de atención y continuamos brindando acompañamiento terapéutico a niñas y niños que han vivido abuso sexual.
Gracias a ti podemos seguir con nuestro proyecto y así proteger a niñas, niños y adolescentes de Malinalco.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Hello [donor first name]!
A few months ago you trusted Imaginalco, and decided to invest with us in preventing, detecting and treating child sexual abuse, a problem that affects thousands of children in Mexico. Today, we tell you what we have achieved so far with your donation.
We started with the community communication campaign!
Children, teenagers and young people were part of the beginning of the campaign because in November we went out to the streets to place the first stage of posters in the most recurrent areas of Malinalco, as a first strategy to generate conversation around the issue. The total number of posters placed was 50.
We continued with prevention workshops for elementary school children, in which we increased their knowledge about their bodies, emotions, child sexual abuse and consent. For example, before the workshop, 19% of the participants knew what sexual abuse is, but at the end of the workshop, 56% knew and could explain it in their own words. We have a total of 46 children receiving the workshop, let's go for more this year!
We had our first session of the Allies Network for the Prevention of Child Sexual Abuse and it was a success, 18 people participated! This month we will have the next meeting and we will open the doors for more Allies to join us to be spokespersons for the issue and to be able to detect and channel cases of abuse.
In addition, we activated our support telephone line and continue to provide therapeutic support to girls and boys who have experienced sexual abuse.
Thanks to you we can continue with our project and protect children in rural Mexico.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Links:
Project Reports on GlobalGiving are posted directly to globalgiving.org by Project Leaders as they are completed, generally every 3-4 months. To protect the integrity of these documents, GlobalGiving does not alter them; therefore you may find some language or formatting issues.
If you donate to this project or have donated to this project, you will get an e-mail when this project posts a report. You can also subscribe for reports via e-mail without donating.
We'll only email you new reports and updates about this project.
Support this important cause by creating a personalized fundraising page.
Start a Fundraiser