Querido amigo de Mano Vuelta.
Queremos agradecerle su confianza para apoyar nuestras iniciativas, entre tantas opciones que ha elegido para contribuir al fortalecimiento de los derechos de las niñas indígenas en Oaxaca. ¡Gracias!
Compartimos algo de lo que hemos logrado gracias a su amabilidad, incluso con los desafíos de la pandemia y apostando por la descentralización de los procesos de acompañamiento.
1. El Campamento Artístico y Feminista por los derechos de las niñas indígenas se llevó a cabo los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021, en la comunidad de Mancuernas Santiago Pinotepa Nacional, Jamiltepec Oaxaca. En él participaron 25 niñas y adolescentes indígenas entre 6 y 21 años, con el propósito de fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales y de autocuidado con enfoque de género, derechos y enfoque humanista y afectivo-sexual para la prevención de la violencia contra la violencia. mujer. género, abuso sexual infantil, acoso sexual y trata, autodefensa cultural y seguridad digital.
2. Los participantes incrementaron sus conocimientos en manejo emocional y reconocimiento de identidad a través de una serie de talleres artísticos gratuitos, desde metodologías participativas, artísticas y reflexivas; bajo disciplinas como fotografía feminista, teatro participativo, rap feminista, grabado de autoimagen, cartulina y creación de máscaras de los bailes de la región de Costa Chica, menstruación consciente, mural de identidad.
3. Se desarrollaron habilidades y conocimientos de Educación Integral en Sexualidad, mediante el abordaje de información científica, libre de prejuicios, verás, oportunidad y calidez relacionada con la menstruación, menarquia y ciclos hormonales, así como habilidades de elaboración de elementos de la menstruación autónoma. de manejo, con componentes de economía social y ecofeminismo, tales como toallas sanitarias de tela, aceites para cólicos menstruales, movimientos corporales para aliviar la inflamación.
Los invitamos a seguir sumando para que estas acciones puedan ser replicadas en diferentes zonas del territorio de Oaxaca, para que cada vez más niñas y adolescentes indígenas puedan tener un enfoque ético, respetuoso y amoroso de sus derechos. Necesitamos que sigas apoyando y creando propuestas similares. Muchas gracias por tu apoyo.
Con gratitud les enviamos un fuerte y esperanzador abrazo del Equipo Oaxaca.
Equipo de turno de mano
Querido amigo de Mano Vuelta,
Gracias por sembrar esperanza y contribuir al fortalecimiento de los derechos de las niñas indígenas en Oaxaca. ¡Gracias!
Queremos agradecerles la confianza para apoyar nuestras iniciativas, entre tantas opciones que buscamos promover mejores condiciones para los niños en nuestras comunidades nativas.
Compartimos algo de lo que hemos logrado gracias a su amabilidad, incluso con los desafíos de la pandemia Covid-19.
1. Talleres artísticos gratuitos para niñas de comunidades nativas o indígenas de barrios de la periferia de la ciudad de Oaxaca.
Durante estos encuentros, las niñas y jóvenes pudieron reconocer la importancia de las habilidades socioemocionales para prevenir la violencia sexual o la trata, también aumentaron sus conocimientos sobre sus derechos humanos, principalmente a la participación, a una vida libre de violencia y sobre el derechos sexuales y reproductivos. Un tema fundamental fue el reconocimiento de los tipos de violencia principalmente en las relaciones afectivas y herramientas para el autocuidado y la seguridad digital.
2. Taller gratuito sobre diversidad sexual en el aula para docentes.
This workshop was held virtually with teachers from various regions of the state of Oaxaca since due to the wide socio-demographic dispersion of the state it is difficult to carry out these workshops in person with such diversity.This workshop was a great achievement because it allowed the awareness of more teachers to promote rights from an early age, diversity and respect for otherness.
3. We are lovingly preparing the follow-up to the 3rd. artistic and feminist camp for the rights of Mixtec girls where we will gather the group of participants that we had with us in 2020 to continue reflecting, learning and having fun together. That this space we will talk about the prevention of trafficking and early or forced unions, the prevention of unwanted pregnancies, attention to sexual violence, health and sexual and reproductive rights and digital security. These spaces allow us to continue building bridges, alliances and support networks and to have stronger girls, recognizing their rights and free to choose a life plan. We are excited to continue talking about our identity and indigenous women that inspires us to continue for our goals.
4. Próximamente buscaremos expandir estas reflexiones a otras regiones geográficas del estado de Oaxaca, ya que está dividido en 8 regiones y 570 municipios y queremos que más niñas tengan la oportunidad de vivir esta experiencia y fortalecer sus derechos.
¡Gracias por ser parte de este gran proyecto!
Los invitamos a seguir sumando para que estas acciones se puedan replicar en diferentes áreas del territorio de Oaxaca, para que cada vez más niñas y adolescentes indígenas puedan tener un enfoque ético, respetuoso y amoroso de sus derechos. Necesitamos que sigas apoyando y creando propuestas similares. Muchas gracias por tu apoyo.
Con agradecimiento les enviamos un fuerte y esperanzado abrazo del equipo de Oaxaca.
Mano Vuelta AC
Links:
Appreciable friend of Mano Vuelta,
We want to thank you for the trust to support our initiatives, among so many options you have chosen to contribute to the strengthening of the rights of indigenous girls in Oaxaca. Thank you!
We share some of what we have accomplished because of your kindness, even with the challenges of the pandemic.
We invite you to continue to add so that these actions can be replicated in different areas of the territory of Oaxaca, so that more and more indigenous girls and adolescents can have an approach to their rights in an ethical, respectful and loving way. We need you to continue to support and create similar proposals. Thank you very much for your support.
With gratitude we send you a strong and hopeful embrace of Team Oaxaca
Team Mano Vuelta
Links:
El contexto y panorama que se vive en Oaxaca a raíz de la crisis de salud provocada por el Covid-19 es muy complejo y poco alentador para las niñas y mujeres indígenas en cuanto a garantías de derechos.
En el contexto de encierro por COVID-19, se han registrado incrementos significativos en los casos de abuso, violación y embarazos no deseados, ya que las niñas y adolescentes pasan más tiempo en casa o cerca de los agresores y la evidencia indica que más del 70% de los abusadores son parientes o personas cercanas a la familia.
En lo que va de 2020, 79 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca durante la actual administración del gobierno y el mayor número de delitos sexuales contra niñas y mujeres entre los 10 y 19 años se ha registrado en las regiones del Valle Central, Istmo y Mixteca. antiguo
Durante estos meses hemos impulsado una red de psicoterapeutas feministas que pueden atender a niñas y mujeres indígenas sobrevivientes de violencia, específicamente en casos de violencia sexual, y se ha gestionado el apoyo legal para su atención oportuna.
Por otro lado, desde Mano Vuelta AC, se promovieron espacios de participación para niñas y adolescentes indígenas en el llamado “Foro Niñas y Mujeres que inspiran”, que son diálogos intergeneracionales donde buscamos referencias de otras niñas y mujeres indígenas para Fortalecen nuestra identidad, estos espacios se realizan habitualmente de forma presencial y se hace realidad gracias al apoyo que recibimos de personas que creen en estas propuestas y a través de plataformas como GlobalGiving. Como resultado del contexto actual, hemos adaptado estas actividades de forma virtual.
Seguimos impulsando campañas de difusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos a través de las redes sociales dirigidas a niñas y adolescentes principalmente, el autocuidado, las alternativas menstruales así como espacios de expresión para las niñas y que nos cuenten cómo están viviendo y manejando sus emociones en tiempos de Covid a través de la campaña “video de emoción” donde niñas de diversos contextos y territorios han puesto su palabra.
Gracias por apoyar nuestras iniciativas y nos estamos preparando para que tan pronto como sea posible llegar a otras comunidades y poblaciones indígenas del estado de Oaxaca en persona, sigamos gestionando nuestro encuentro presencial en la región mixteca de Oaxaca. y espero que haya mejores condiciones para ello.
Finalmente, su apoyo ha ayudado a apoyar los gastos operativos de la organización en tiempos de dificultad y a continuar con nuestras actividades y sueños de un mundo más justo y equitativo para las niñas y mujeres.
Con agradecimiento
Mano Team Vuelta AC
Links:
Dear friend
From the team in which we are part, the indigenous and Afro-Mexican women of Oaxaca want to thank them for their kindness and for believing that projects such as can make a difference. You're part of this change.
During this period, we have worked to contact the friends and allies who are part of the feminist camp for girls who volunteer workshops, making self-management of the heart of this space continue to fall. We have designed and worked on our accompanying methodologies with indigenous girls, as well as in strengthening partnerships with women of Tlaxiaco Oaxaca in the Mixtec region of Oaxaca, where this meeting will take place for the third time.
We know that this year we will have free workshops for indigenous girls on digital security, self-care, feminist self-defense, feminist photography, sexual and reproductive rights, prevention of sexual abuse, among others, to support the prevention of violence from childhood. In a country called Mexico, where 10 women are killed a day.
So, thanks to people like you and many more who trust our work, we have quickly responded to COVID-19 by taking out basic food for indigenous girls and women who have accelerated without work or income, as it depends on informal activities such as selling handicrafts, sweets or working in small restaurants or serving as domestic workers. We also help teenagers in juvenile detention centers in Oaxaca. Thanks to generous people like you, we were able to benefit more than 30 families with pantries and maintain our physical office space where we work.
We hope that at the end of the year we will be able to find the conditions to carry out our project, since now the COVID-19 health crisis is at its highest point of contact in Oaxaca. We'll be giving news about our project, but we're sure that once we can get back on the street, we can hug again and smile.
Thank you for your generosity.
With gratitude our love.
Team Hand Round AC
Indira, Guille, Dyadha, Angels and Lau.
Links:
Project Reports on GlobalGiving are posted directly to globalgiving.org by Project Leaders as they are completed, generally every 3-4 months. To protect the integrity of these documents, GlobalGiving does not alter them; therefore you may find some language or formatting issues.
If you donate to this project or have donated to this project, you will get an e-mail when this project posts a report. You can also subscribe for reports via e-mail without donating.
We'll only email you new reports and updates about this project.