Dear friends of the Exhibition Why are we the way we are?
With mixed feelings, we want to share with you that the Exhibition Why are we like we are?, Fulfilled its purpose of promoting intercultural encounters and learning about the current situation and the history of Guatemalan society for 11 years and a month. On March 13, we attended our last group of visitors. Due to the COVID-19 health emergency we had to close our doors. In the course of the pandemic, we were informed that the usufruct of Warehouse No. 1 of FEGUA, where the Exhibition operated since February 2009, would not be renewed, so we have already done its dismantling.
To all the people who have accompanied us in all these years, we can only offer our gratitude, for joining this trip for our stories and promoting that more Guatemalans talk about why we are as we are?
IIARS Team / Exhibition Why are we the way we are?
Amigas y amigos de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?
Con sentimientos encontrados queremos compartirles que la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?, cumplió con su propósito de promover encuentros interculturales y aprendizaje de la actualidad y la historia de la sociedad guatemalteca durante 11 años y un mes. El pasado 13 de marzo atendimos a nuestro último grupo de visitantes, pues por la emergencia sanitaria COVID-19 debimos cerrar nuestras puertas. En el transcurso de la pandemia, nos comunicaron que el usufructo de la Bodega No. 1 de FEGUA, donde la Exposición funcionó desde febrero del 2009 no nos sería renovado, por lo que hemos iniciado ya su desmontaje.
A lo largo de estos 11 años, la Exposición atendió a más de 275 mil visitantes, principalmente niños y jóvenes escolares y universitarios, así como un importante número de funcionarios públicos, de organizaciones sociales y público en general. En cada recorrido guiado las y los visitantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos que como sociedad enfrentamos para una convivencia respetuosa en la diversidad de pueblos y los retos que, como ciudadanos,enfrentamos para transformar ideas, actitudes y prácticas excluyentes y violentas en nuestras relaciones sociales e interculturales.
La Exposición contribuyó con los programas educativos del Ministerio de Educación para apoyar a los docentes con los temas relacionados con la diversidad cultural y la memoria histórica, establecidos en el currículo nacional. También se construyeronalianzas con un gran número de profesores universitarios que utilizaron los recorridos en la Exposición como una innovación educativa para abordar temas que no se deberían dejar de abordar en la formación de futuros profesionales.
La Exposición fue reconocida con el tercer lugar, en la Categoría I, del VII Premio Iberoamericano de Educación en Museos de Ibermuseos en 2016 y en 2019 obtuvo el Primer Lugar del Premio de Educación en Derechos Humanos de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, en la Categoría de Proyectos de Sociedad Civil. En 2020, el IIARS recibió un reconocimiento como Organización Mensajera de Paz por parte del Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Educación en el marco de las actividades de conmemoración del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado, por el aporte que en todos estos años ha realizado a la educación para la memoria histórica y la construcción de la paz en Guatemala.
Hemos trabajado con innumerables instituciones educativas, universitarias y estatales, así como con organizaciones sociales, a quienes damos las gracias por su confianza a lo largo de todos estos años. Como IIARS, por el momento nos quedamos sin casa, y deberemos reacondicionarnos para seguir con el trabajo que venimos impulsando.
Cerramos esta etapa, con la aspiración de un relanzamiento de la Exposición, considerando que en Guatemala debe continuarse con el abordaje de las relaciones sociales e interétnicas heredadas, las cuales requieren de espacios de aprendizaje y construcción para una convivencia respetuosa y en paz. Para ello, se ha iniciado el acercamiento con la Mesa temática de Pueblos Indígenas del Gabinete Específico de Desarrollo Social GEDS, con la posibilidad de establecer una coordinación interinstitucional para la sostenibilidad de la Expo. Esperamos comunicarles buenas noticias en un futuro cercano.
A todas las personas que nos han acompañado en todos estos años, no nos queda más que ofrecerles nuestro agradecimiento, por sumarse en este viaje por nuestras historias y promover que más guatemaltecas y guatemaltecos dialoguemos sobre ¿por qué estamos como estamos?
Equipo IIARS / Exposición ¿Por qué estamos como estamos?
Links:
Project Reports on GlobalGiving are posted directly to globalgiving.org by Project Leaders as they are completed, generally every 3-4 months. To protect the integrity of these documents, GlobalGiving does not alter them; therefore you may find some language or formatting issues.
If you donate to this project or have donated to this project, you will get an e-mail when this project posts a report. You can also subscribe for reports via e-mail without donating.
We'll only email you new reports and updates about this project.
Support this important cause by creating a personalized fundraising page.
Start a Fundraiser