Durante 3 meses de trabajo, en Educampo hemos podido acercarnos e iniciar la conformación de grupos con un total de 276 mujeres indígenas y rurales en los estados de Campeche y Yucatán, en el sureste del país.
Con estas mujeres, se continuará con la implementación de un modelo de atención que pone énfasis en la educación no formal, para obtener resultados estables y a largo plazo, lo cual genere en impacto positivo en ellas y sus familias, pero también en la población de abejas en peligro de extinción.
Hasta el momento, contamos con:
Testimonio:
"Me llamo, Filigonia y vivo en Yucatán. Antes de entrar a este grupo no conocía a las abejas meliponas, aunque dicen que eran muy comunes en esta región. Poco a poco, con ayuda de nuestra promotora y de otras personas, como biólogos, nos hemos capacitado y adquiriendo conocimiento.
Estamos aprendiendo a transformar la miel en productos alimenticios y de belleza, y ahora podemos decir que ya conocemos más de los beneficios de la miel Melipona y de otras cosas que las abejitas producen (como polen y cera). Queremos lograr vender nuestros productos al extranjero y atraer la atención en otros países de la importancia de la abeja.
Yo tengo un triple beneficio, porque mi familia puede usar productos con miel, yo tengo conocimiento para ser empresaria, y puedo ayudar a mejorar el medio ambiente al ayudar a salvar a la abeja Melipona."
Juntos, ¡podremos salvar a la Abeja Melipona de la extinción! Ayúdanos a crecer la colmena.
---------------------------------------------
During 3 months of work, at Educampo we have been able to start the formation of groups with a total of 276 indigenous and rural women in Campeche and Yucatán, in southeastern Mexico, near the southern border.
With these women we are implementing a care model that emphasizes non-formal education, to obtain stable and long-term results, to generate a positive impact on them and their families, but also on the bee population in danger of extinction.
So far, our scope is:
• 136 women in Campeche.
• 140 women in Yucatán.
Testimony:
"My name is Filigonia and I live in Yucatán. Before entering in this group, I did not know about the melipona bees, although they were very common in this region. Little by little, with the help of our promoter and other people, as biologists, we have trained and acquired knowledge.
We are learning to transform honey into food and beauty products, and now we can say that we already know more about the benefits of Melipona honey and other things that bees produce (such as pollen and wax). We want to sell our products abroad to attract attention in other countries of the importance of the bee.
I have a triple benefit: my family can use products with honey, I have knowledge to be an entrepreneur, and I can help improve the environment by helping to save the Melipona bee."
Together, we can save the Melipona Bee from extinction!
Share with friends and famlily, let's grow the hive!
En Educampo, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, estamos sumamente agradecidos por el apoyo recibido durante el año 2019. En el último trimestre del año, nos fue posible seguir apoyando a 157 mujeres rurales e indígenas, en 27 localidades de la región Costa de Oaxaca, sur de Yucatán y Norte de Campeche en procesos formativos para la consolidación de su actividad productiva en textiles, panadería, jamaica y tostadas de maíz.
En esta etapa, fue posible trabajar en procesos de estandarización y en la búsqueda de espacios comerciales que permitan fortalecer y ampliar la operación de las beneficiarias.
Es a través del acceso a recursos y a conocimiento, que las beneficiarias logran comenzar una transformación en materia de género, que les beneficia tanto a ellas, como a sus hijos, familia y comunidad.
En este periodo que comprende de octubre a diciembre de 2019, se obtuvieron los siguientes resultados:
Campeche
Oaxaca
Yucatán
Testimonio
Inés. Beneficiaria de En Pro de la Mujer en Oaxaca.
Como grupo, hemos establecido un taller donde trabajamos juntas, y hemos comenzado a trabajar de la mano con las 2 cooperativas de Jamaica y panadería.
Hemos aprendido a sacar los costos de los productos que elaboramos y darle el valor agregado con una buena presentación.
Trabajar en equipo nos ha enseñado que, entre todas, podemos facilitar el trabajo y aumentar nuestra capacidad productiva, tenemos mayor mercado y más clientes, así es como va creciendo nuestra empresa TostyCosta.
¡Gracias por ser parte de este proceso transformador!
Juntos, mejoremos las condiciones de vida de mujeres indígenas y rurales.
------------------------------------------------------
In Educampo, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, we are grateful for the support received in 2019. In the last quarter of the year, we support 157 rural and indigenous women, in 27 different locations in Oaxaca, Yucatan and Campeche, providing them training processes for the consolidation of its productive activity in embroidery (textiles), bakery, jamaica (hibiscus flower), and corn toast.
We work on standardization processes and in the search for commercial spaces that allow strengthening and expanding the operation of the beneficiaries.
It is through access to resources and knowledge that the beneficiaries begin a gender transformation, which benefits them, as well as their children, family and community.
Between October and December 2019, we obtained the following results:
Campeche
Oaxaca
Yucatan
Testimony
Inés. Beneficiary of En Pro de la Mujer, Oaxaca.
As a group, we have established a workshop where we work together. We have learned to get the costs of the products we make and give them added value with a good presentation.
Working as a team has taught us that, among all, we can facilitate work and increase our productive capacity. Now we have a larger market and more customers, this is how our company TostyCosta is growing.
Thank you for being part of this transformative process!
Together, we will improve the lives of indigenous and rural women
El proyecto implementado en la costa de Oaxaca, sur de Yucatán y en el estado de Campeche, ha sido constante con el apoyo a 167 mujeres a lo largo de su ejecución, con actividades de fortalecimiento, desarrollo empresarial gestión de grupos, etc.
Durante este periodo se obtuvieron los siguientes resultados:
No de Mujeres Atendidas: 167
No de Grupos Solidarios de Trabajo: 27
No. de cooperativas de mujeres: 5
Beneficiarios indirectos: 668
Número de localidades atendidas: 26
Gracias al acompañamiento de Educampo (a través de la asesoría y asistencia brindada), también se obtuvo lo siguiente:
Productora: Rosalba Che Osuna
Grupo: Getsemaní
Línea: Panadería
Localidad: Hopelchén
Municipio: Hopelchén
Estado: Campeche
“Con las sesiones que trabajamos en estos días podemos sacar una producción para un pedido. Entre todas nos organizamos y dividimos los trabajos, así una puede atender su familia y trabajar en el grupo, cumplimos con el trabajo y tenemos ingresos.
Entre las compañeras tenemos buena comunicación, y tenemos confianza las unas con las otras”.
Gracias por ser parte del cambio.
¡Apoya, comparte, dona!
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
The project implemented on the coast of Oaxaca, southern Yucatan and in the state of Campeche, has been consistent with the support of 167 women throughout its execution, carrying out strengthening activities, business development, group management, etc.
During this period the following results were obtained:
No. of Women Served: 167
No. of Solidarity Working Groups: 27
No. of women's cooperatives: 5
Indirect beneficiaries: 668
Number of locations served: 26
Through the assistance provided by Educampo, the following was also obtained:
Producer: Rosalba Che Osuna
Group: Gethsemane
Line: Bakery
Location: Hopelchén
Municipality: Hopelchén
State: Campeche
“With the work sessions on these days, we can get a production for an order. We organize and divide the work, so every one of us can take care of her family and work in the group, we fulfill the work and we have income.
All the members of the group have good communication, and we trust each other. ”
Thank you for being part of the solution.
Support, share, donate!